Ponentes
Doctor en historia por El Colegio de México (2005). Historiador especializado en historia urbana y social de México. Es profesor investigador titular adscrito al Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa.
Sus investigaciones versan sobre la historia social del trabajo y la relación entre memoria e historia, principalmente. Desde 2008 es co-director del Seminario Interinstitucional de Historia Social (El Colegio de México, IIH-UNAM y UAM Cuajimalpa) y desde 2023 co-coordinador del Seminario de historia del trabajo y sus trabajadoras(es) (CEMOS y UAM Cuajimalpa). También codirige Trashumante. Revista Americana de Historia Social desde 2012.
Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los libros: Historia social, historia plural. Ensayos desde los márgenes en América Latina, siglos XIX y XX (El Colegio de México, 2024, en prensa, ed. C. Lida, M. Barbosa y M.D. Lorenzo), The Middle Classes in Latin America: Subjectivities, Practices, and Genealogies (Routledge, 2022, ed. M. Barbosa, A.R. López y C. Stern) y su traducción en español: Clases medias en América Latina. Subjetividades, prácticas y genealogías (UAM Cuajimalpa/U. del Rosario, 2023), así como Itinerancias y aprendizajes. Conversaciones con Clara E. Lida (México, El Colegio de México, 2023).
Mario Barbosa
Rafael Chabrán
Es Professor Emeritus, catedrático e investigador jubilado en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas en Whittier College, Whittier, California. Nació en Monterey, California y es hijo de padre puertorriqueño y madre mexicana. Cursó sus estudios universitarios en la Universidad de California, Berkeley, Stanford University, la Universidad de Salamanca y en la Universidad de California, San Diego, donde se doctoró con una tesis sobre el joven Miguel de Unamuno, dirigida por Carlos Blanco Aguinaga.
Desde 1980 ha sido investigador asiduo en la Casa Museo Unamuno en Salamanca. Ha publicado trabajos sobre varios aspectos de la vida y obra de Unamuno, tales como: El joven Unamuno, Unamuno y el positivismo y darwinismo; La recepción de Unamuno en Dinamarca; Unamuno y sus lecturas de H. G. Wells; y Unamuno y el blues y el jazz. Actualmente está terminando un libro que se llamará Cartas desde Borinquen: Miguel de Unamuno y Puerto Rico.
Aparte de sus trabajos sobre Unamuno ha publicado sobre el Dr. Francisco Hernández (1517-1587), médico de Felipe II y protomédico de Indias y sobre la vida y obra del Dr. Alfredo Dugès, precursor de darwinismo en México, en Guanajuato.
Es catedrática del Departamento de Historia Contemporánea de Universidad Autónoma de Madrid y directora asociada del programa graduado de la School of Spanish de Middlebury College en Estados Unidos.
Especializada en historia cultural de la política y en estudios de género, en la actualidad está investigando sobre mujeres republicanas exiliadas en Estados Unidos y sobre las relaciones culturales y políticas entre España y Estados Unidos, establecidas a través de las redes femeninas configuradas entre exiliadas y mujeres que permanecieron en España durante el franquismo.
Entre sus libros destacan: Las maestras republicanas en el exilio (2020); La Construcción del sueño americano. Estados Unidos (1929-2018) (2019), y Victoria Kent y Louise Crane en Nueva York. Un exilio compartido (segunda edición en el 2017).
Carmen de la Guardia
Rosa García Gutiérrez
Es profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Huelva (UHU). Directora de la Cátedra Juan Ramón Jiménez y del Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género de la UHU.
Autora de monografías, artículos y capítulos de libro sobre literatura y cultura mexicana de la primera mitad del siglo XX, de las ediciones críticas de las obras poéticas de Xavier Villaurrutia y Delmira Agustini, y de la Antología de la poesía mexicana moderna de Manuel Maples Arce. Coordinadora de libros y monográficos sobre sobre las vanguardias en las literaturas hispánicas, Juan Ramón Jiménez e Hispanoamérica; El legado artístico e intelectual de las mujeres, la cultura y la literatura mexicana durante la Revolución y las relaciones intelectuales y literarias entre España e Hispanoamérica.
Investigadora en el Colegio de México, la UNAM, la Universidad de Buenos Aires y l’Université Paris VIII-La Sorbonne. Investigadora en diferentes proyectos I+D+I nacionales y en dos auspiciados por instituciones públicas y privadas mexicanas (UNAM y fundación para las letras mexicanas). IP del proyecto I+D+I Todos los caminos conducen a Rulfo. Itinerarios del cuento mexicano desde el Modernismo hasta ‘El llano en llamas’ (UHU-1260760. Programa Operativo FEDER Andalucía). Y co-IP del proyecto I+D+I Poéticas del posmodernismo en Hispanoamérica y España, 1907-1922 (Proyectos de Excelencia. Junta de Andalucía).
Georgette Emilia José Valenzuela
Licenciada, maestra y doctora en Historia, por la Facultad de Filosofía
y Letras de la UNAM. Investigadora Titular “C” en el Instituto de
Investigaciones Sociales y Profesora en la Facultad de Filosofía y
Letras de la misma universidad.
Su línea de investigación preponderante es la Historia política y
social del México Moderno y Contemporáneo. Es autora, editora,
compiladora o coordinadora de varios libros, entre los que destacan: El
relevo del caudillo (De cómo y porque Calles fue candidato
presidencial); Historia de México, Síntesis 1946-1982; Legislación
electoral mexicana: cambios y continuidades, 1812-1921; La campaña
presidencial de 1923-1924 en México; Los ferrocarriles y el general
Manuel González. Necesidad, negocios y política; Las memorias del
general Antonio I. Villarreal sobre la rebelión Escobarista de 1929 y
otros documentos (con el que obtuvo el premio José C. Valadés 2004);
Candidatos, campañas y elecciones presidenciales en México. De la
República restaurada al México de la alternancia, 1867-2006, El Gral.
Francisco J. Múgica, el llamado líder de las “izquierdas” en el
Congreso Constituyente de 1916-1917; El Instituto de Investigaciones
Sociales en su origen y en su contexto histórico. Obtuvo el Premio
2002 que otorga el comité Mexicano de Ciencias Históricas por mejor
Artículo Siglo XX. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores
de México.
Martha Loyo
Estudio la maestría en Historia en la Universidad de Guanajuato (México) y es doctora en Historia por la UNAM. Es profesora e investigadora en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.
Ha sido coordinadora de varios diplomados sobre historia de México en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, (1997-2001); también ha coordinado con el Dr. Felipe Castro, H-México única red de Historia de México por internet; ha sido editora de la revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (1995-2000).
Entre sus publicaciones destacan: Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del ejército mexicano, 1917-1931; Zacatecas: la batalla de la victoria, 23 de junio de 1914; Miradas a la biografía de un hombre de la revolución: Gral. Joaquín Amaro (en prensa).
Por mencionar algunos de sus artículos publicados, destacan: “Plutarco Elías Calles desde su exilio, 1936-1941”, “La vida cotidiana en algunas novelas de la revolución mexicana”, “Cárdenas y Calles: amigos y adversarios”; “El Colegio militar de Popotla”; “Las redes militares en el asesinato de Pancho Villa”; “Las oposiciones al cardenismo”; “1929: la última rebelión obregonista, llamada escobarista”; “Algunas novelas de tema cristero en la historia de México”; “La reorganización militar en los años veinte”; “Los asesinatos de los generales francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez” (en prensa); “Salvador Zubirán y la creación de una institución con valores éticos. La mística institucional al servicio de la salud pública”.
Realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, de la que es profesora a tiempo completo en el Colegio de Historia.
Fue distinguida con el Premio “Salvador Azuela”, otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, por el mejor trabajo inédito sobre la revolución mexicana en 1991 y 1999, y el Premio “Marcos y Celia Maus” por la mejor tesis de maestría en historia; también fue distinguida con el premio "Universidad Nacional" 2010 en docencia en Humanidades y el "Sor Juana Inés de la Cruz" en 2022, que otorga la UNAM.
Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores de México y es miembro honorario de la Academia Mexicana de la Historia, también se desempeñó como directora General del Archivo Histórico y Memoria Legislativa del Senado de la República de México.
Sus investigaciones se centran en la historia política y social del porfiriato, la revolución y los primeros años del México posrevolucionario, y por el otro, la enseñanza y didáctica de la historia. Entre sus publicaciones destacan: La XXVI Legislatura, un episodio en la historia legislativa de México; Textos escogidos: Matías Romero; México y España del porfiriato a la revolución; Revolución y diplomacia: México y España: 1913-1917; Belisario Domínguez: moral y ética, impronta de vida; Antología de Josefina Mac Gregor [artículos]. Coordinó: Miradas sobre la nación liberal: 1848-1948. Proyectos, debates y desafíos; y Francisco I. Madero a 100 años de su muerte, publicado por la Secretaría de Hacienda y la UAM de México.
Josefina Mac Gregor
José Francisco Mejía Flores
Licenciado, maestro y doctor en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. También en esta universidad se desempeña como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en donde imparte la asignatura Panorama del pensamiento político Latinoamericano. Es secretario académico e investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC-UNAM).
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México y sus líneas de investigación se centran en el estudio de los exilios iberoamericanos y particularmente en el estudio del exilio republicano español de 1939 en América Latina. Fundó el Seminario Iberoamérica Contemporánea que sesiona en el CIALC desde el 2017 y en el que han interactuado expertos en los asilos diplomáticos y los exilios políticos de España, México, América Latina y el Caribe. Impulsó la celebración de las Jornadas Internacionales sobre el Exilio Iberoamericano y desde el 2017 es el coordinador general de esta actividad que hasta el momento ha celebrado nueve ediciones internacionales.
Es autor de los libros México y España. Exilio y diplomacia 1939-1947 (2017) y de Guatemala, Venezuela y Panamá ante el gobierno español en el exilio, 1945-1948 (2023). Ha co-coordinado seis libros colectivos y dos dossiers temáticos para la revista Cuadernos Americanos. Ha publicado 18 capítulos de libro; 6 artículos en revistas especializadas; 2 artículos en revistas de difusión y organizó diversas actividades académicas como foros, presentaciones de libros, conversatorios sobre la materia del exilio. Participó como ponente y conferencista en eventos nacionales e internacionales. Colaboró con la representación de la UNAM en la Cátedra del Exilio Español y desde el 2019 forma parte del Consejo Consultivo en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México a través del Acervo Histórico Diplomático.
Profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Recibió el Reconocimiento de la Escuela de Altos Estudios de la Facultad de Filosofía de la UNAM en 2015. Profesor de Historia del Pensamiento Español e Iberoamericano en la Universidad Autónoma de Madrid, ha participado en numerosos congresos internacionales por invitación, entre ellos los organizados por la Asociación Filosófica de México. Asimismo, ha dirigido o ha sido miembro de numerosos proyectos de investigación en España, en México y en Portugal. Ha enseñado en universidades europeas y americanas. Fue Visiting Professor en la Universidad norteamericana de Georgia con sede en Athens.
Ha investigado sobre autores y temas vinculados a los siglos XIX y XX sin excluir incursiones por los siglos XVI y XVII, principalmente sobre esa frontera que forman la filosofía y la literatura en la tradición española.
Fue miembro fundador del Seminario de Historia de la Filosofía Española (Salamanca, 1978) y de la Asociación de Hispanismo Filosófico (1988). De esta Asociación ha sido presidente durante trece años y director de la Revista de Hispanismo Filosófico. Historia del pensamiento iberoamericano (2005-2017).
En 2022 editó junto con Antonio Heredia, catedrático de la Universidad de Salamanca, la Guía de Historia de la Filosofía Española (Granada, Comares, 2022) en la que intervinieron diecisiete investigadores de distintas universidades.
En la colaboración mantenida entre el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España y la Universidad Autónoma de Madrid ha sido miembro del equipo de coordinación de los cursos sobre la historia compartida de México y España que se han transmitido durante estos últimos años en los meses de noviembre.
José Luis Mora
Javier Moreno Luzón
Es catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolla su labor docente e investigadora desde 1997. Ha sido ayudante en la UNED y profesor o investigador visitante en centros como Harvard University, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Sorbonne Université, la London School of Economics and Political Science, la Universidad Metropolitana de Tokio y la Universidad de California, San Diego.
Ha sido subdirector general del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Especialista en la vida política de la España de la Restauración (1875-1923), ha publicado múltiples trabajos sobre clientelismo, partidos, elecciones, parlamentarismo, élites, monarquía y nacionalismo español. En la actualidad investiga sobre religión y políticas nacionalistas en el siglo XX.
Sus últimos libros publicados son, como autor principal, El rey patriota. Alfonso XIII y la nación (Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2023), y, como editor científico y junto a María Nagore Ferrer, Music, Words, and Nationalism. National Anthems and Songs in the Modern Era (Nueva York, Palgrave Macmillan, 2024). Dirige el Seminario de Historia Santos Juliá (UCM/UNED/Fundación Ortega-Marañón/Fundación Francisco Giner de los Ríos-ILE), de Madrid, y la revista Historia y Política (UCM/UNED/CEPC).
Licenciada en Historia, maestra y doctora en Historia del Arte por la UNAM. Se dedica a la investigación y docencia del arte moderno e historia cultural de la primera mitad del siglo XX en México. Su área de especialización es el muralismo mexicano, en particular la obra de José Clemente Orozco y de Diego Rivera. Autora de capítulos de libros y artículos para revistas como Historia y Grafía, Universidad de México, Arqueología Mexicana, entre otras; así como ensayos para catálogos de exposición: Museo de Arte Carrillo Gil, Los Angeles County Museum of Art, Museo Nacional de Arte, Museo de Bellas Artes, Casa Estudio Diego Rivera. Desde 2003 es profesora en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y colabora regularmente con el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM como académica del área de arte moderno. Fue cocuradora de la exposición “El arte a la vida. Educación artística en el México posrevolucionario” (2012) para el Museo Nacional de la Revolución.
Itzel Rodríguez Mortellaro
Fernando Serrano Migallón
Es licenciado en Derecho, licenciado en Economía y doctor en Historia por
la UNAM. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y
corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia.
Ha obtenido diversos reconocimientos, entre los que destacan la Orden
Nacional del Mérito en los grados de Caballero y de Comentador de la
República Francesa; la Orden de Isabel la Católica del Gobierno de España
y la Cruz de honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, también de
España, así como el Premio Nacional de Artes y Literatura del año 2021 en
México, entre otros.
Catedrático emérito en la Universidad de Castilla-La Mancha, desde 1978 fue Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor en la Facultad de Historia de la Complutense. Entre 1983 y 1993 trabajó en el área de Educación y Cultura del gobierno de Castilla-La Mancha. Prosiguió desde 1994 como Investigador del CSIC y profesor en la Complutense (esta vez en la Facultad de Políticas) y en el año 2000 pasó a la Universidad de Castilla-La Mancha como catedrático en historia contemporánea.
Sus investigaciones se han centrado en la historia social y política de España, con especial atención a la historiografía, así como al estudio de los movimientos sociales. De sus publicaciones cabe destacar algunos libros: Historia del feminismo. La revolución de las mujeres: de la Ilustración a la Globalización (2024); Historia de las izquierdas en España, 1789-2022 (2023); Contra el poder. Conflictos y movimientos sociales en la Historia de España (2015); Las Cortes de Cádiz: el nacimiento de la nación liberal, 1808-1814 (2010); la coordinación de Experiencias republicanas en la historia de España (2015) y La Aventura de la modernidad: los años veinte en España (2022); y coautor con E. Manzano: Memoria histórica, CSIC (2010).
Juan Sisinio Pérez Garzón
Pilar Toboso
Es catedrática de Historia Contemporánea y directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid. Es especialista en Historia de Género, en Historia Cultural y en Historia empresarial. Las contribuciones de Pilar Toboso se caracterizan por estar publicadas en editoriales de reconocido prestigio y en revistas indexadas. Ha publicado seis libros de autoría única, en 2001 recibió el Premio LID de Historia empresarial por su libro Pepín Fernández, Galerías Preciados: el pionero de los grandes almacenes. Cuenta con más de cincuenta capítulos de libros y artículos. Ha sido IP de cuatro proyectos de investigación nacionales, ha participado en cinco más como miembro del equipo de investigación y en dos redes temáticas internacionales de investigación. En estos momentos coordina la colección Temas de Historia Contemporánea en la editorial Síntesis, en la que ya se han publicado 30 volúmenes.
Doctor en Historia del Arte. Profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Es autor de varios trabajos sobre política y cultura en el México del siglo XX. Ha trabajado también en diversos proyectos museográficos (entre los que destacan “La era de la discrepancia, arte y cultura visual en México, 1968-1997” (2006); la
investigación y curaduría del “Memorial del 68” (2007); la exposición “Cine y revolución” (2010), “Imágenes del cardenismo” (2011) y “Desafío a la Estabilidad: procesos artísticos en México, 1952-1967” (2014), “Graciela Iturbide: Avándaro” (2017). Entre sus libros destacan: Orígenes literarios de un arquetipo fílmico: adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico
Gamboa (2005); Memorial del 68 (2007) y El cine súper 8 en México, 1970-1989 (2012) y coautor de Variaciones sobre el cine etnográfico. Entre la documentación antropológica y la experimentación estética (2017).
Álvaro Vázquez Mantecón
Ángel Viñas
Catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha sido distinguido con el Premio Extraordinario en la Licenciatura y en el Doctorado en Ciencias Económicas en la UCM, fue investido Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante; Hijo adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, y ha sido reconocido con diversas condecoraciones españolas y latinoamericanas. Es autor de una veintena y coautor una decena de libros sobre la República, la guerra civil y el franquismo, destacan: El honor de la República, El escudo de la República, La Soledad de la República, y El desplome de la República, último con Fernando Hernández Sánchez. También publicó ¿Quién quiso la guerra civil?, El gran error de la República, El primer asesinato de Franco con Miguel Ull y Cecilio Yusta; La otra cara del Caudillo, mitos y realidades de la biografía de Franco, El oro de Moscú, El oro español en la guerra civil y Oro, guerra, diplomacia. Su último libro es La forja de un historiador.
Foto tomada de www.facebook.com/angel.vinasmartin