top of page

PONENTES

Captura de Pantalla 2022-09-21 a la(s) 11.44.23.png

MIRUNA ACHIM

Es profesora investigadora en la UAM-Cuajimalpa, Ciudad de México.

Su investigación ha tratado temas en la historia de la ciencia, la medicina y la arqueología. Ha sido profesora invitada en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, en Paris, y es actualmente Fellow de la Smithsonian Institution. Sus libros más recientes incluyen From Idols to Antiquity: Forging the National Museum of Mexico (Nebraska University Press, 2017); Piedra, papel, tijera: historia de instrumentos científicos en México (Universidad Autónoma Metropolitana, 2018, co-editado con Laura Cházaro y Nuria Valverde) y Museum Matters: the Making and Unmaking of Mexico’s National Collections (University of Arizona Press, 2021, coeditado con Susan Deans-Smith y Sandra Rozental). Actualmente, está llevando a cabo una investigación sobre las circulaciones y usos del jade mesoamericano entre los siglos XVI y XXI.

AlfredoAvila.jpg

ALFREDO ÁVILA

Es doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha obtenido varias distinciones, como el Premio Francisco Xavier Clavijero del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Medalla Alfonso Caso por sus estudios de posgrado, el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos. En 2016 ganó la Richard Greenleaf Fellowship y en 2017 la Cátedra Eulalio Ferrer. Ha impartido clases en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Acatlán, en la de Georgetown, la de Buenos Aires, la de São Paulo, la de Cantabria, en El Colegio de México y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es investigador titular C del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Especialista en historia de la cultura política y del pensamiento en el primer tercio del siglo XIX mexicano, ha publicado varios libros, artículos y colaboraciones en revistas y obras colectivas especializados. Actualmente es editor de H-México, una lista de correos especializada en la historia mexicana y, entre noviembre de 2015 y mayo de 2020, fue presidente de la Mesa Directiva del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. En la actualidad, trabaja sobre la primera pandemia del siglo XIX y está elaborando un largo ensayo sobre los usos del pasado en los discursos políticos.

Roberto Breña (COLMEX).jpg

ROBERTO BREÑA

Es doctor en ciencia política por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. En ese centro y en otros de la misma institución imparte cursos de historia de las ideas, análisis histórico, teoría política y revoluciones atlánticas. Sus intereses académicos se han centrado en el primer liberalismo español, las independencias hispanoamericanas, la Era de las revoluciones, la historiografía contemporánea y la historia intelectual. Ha publicado y editado varios libros sobre dichos temas, además de cerca de sesenta artículos y capítulos de libros. En 2021 aparecieron dos libros suyos: Las revoluciones hispánicas y la historiografía contemporánea (publicado por la editorial Peter Lang de Bruselas) y Liberalismo e independencia en la Era de las revoluciones (publicado por El Colegio de México). El Dr. Breña ha sido profesor invitado en diversas universidades nacionales, así como en universidades de España, Francia, Estados Unidos y Canadá.

Concha.jpg

CONCEPCIÓN CAMARERO BULLÓN

Es catedrática de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid, se licenció en Historia de América por la Universidad Complutense y en Geografía en la Universidad Autónoma de Madrid, universidad ésta por la que se doctoró en Geografía. Sus líneas de investigación se enmarcan principalmente en Geografía histórica. En los últimos años ha centrado su trabajo en el estudio de fuentes geohistóricas, muy especialmente catastros españoles y europeos de los siglos XVIII y XIX, cartografía histórica manuscrita de ambos siglos, cuestionarios sobre el territorio de la Edad Moderna y espacios de características propias, de especial interés en la evolución del paisaje, como son los Reales sitios y los cotos monasteriales y nobiliarios. Es autora de más de un centenar de publicaciones científicas, editadas en revistas y editoriales de reconocido prestigio académico.

Es y ha sido investigadora principal de diferentes proyectos de investigación y de transferencia científica de nivel nacional, autonómico y local.

Es o ha sido evaluadora o miembro de diversos comités de agencias de evaluación de la docencia y la investigación extranjeras, nacionales y autonómicas.

Es miembro del comité científico, de redacción y evaluadora de diversas revistas científicas españolas y extranjeras de reconocido prestigio científico.

Es Académica correspondiente de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes Fernán González (Burgos), desde 2010 y desde 2018 de la Academia de Ciencias e Historia militar.

Ha sido profesora invitada de diversas universidades españolas y extranjeras (Francia, Italia, Polonia, Rusia, Hungría, Argentina, Chile, etc.).

FOTO Francisco Castilla.jpg

FRANCISCO CASTILLA

Es catedrático de Filosofía en la Universidad de Alcalá. Sus investigaciones se centran en la metodología de la historia de las ciencias sociales (El análisis social de Julio Caro Baroja: empirismo y subjetividad, 2002), y en el pensamiento moderno y contemporáneo, especialmente en relación con América, donde se sitúan sus libros El pensamiento de Francisco de Vitoria. Filosofía política e indio americano (1992); Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573) (2000), la edición del Diálogo llamado Demócrates (2012), de este último autor, y El pensamiento de Juan Ginés de Sepúlveda: vida activa, humanismo y guerra en el Renacimiento (2013). Es editor de Discursos legitimadores de la conquista y la colonización de América (2014), Visiones de la conquista y la colonización de las Américas (2015), Civilización y dominio. La mirada sobre el otro (2019) y, en colaboración con Mª. José Villaverde, La sombra de la leyenda negra (2016).

FOTO Jaime Cuadriello.jpg

JAIME CUADRIELLO

Es historiador del arte y doctor en Historia. Desde 1990 es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Se ha desempeñado como asesor académico del Museo Nacional de Arte (Ciudad de México) y del Museo de la Basílica de Guadalupe (Ciudad de México). Ha sido curador y cocurador de varias exposiciones especializadas en el arte del virreinato y del México independiente; las más recientes: "Pintado en México: Pinxit Mexici, 1700-1790" (2017) y "Tornaviaje. Arte iberoamericano en España" (2021). Es autor de siete libros y de más de un centenar de artículos sobre pintura novohispana, el guadalupanismo y la cultura simbólica. Su libro, Las glorias de la República de Tlaxcala, obtuvo el premio Atanasio G. Saravia de Fomento Cultural Banamex. En 2018 ocupó la Cátedra del Museo Nacional del Prado con el tema “De la pintura a la era de la imagen: España/Nueva España”.

FOTO  Iván Escamilla.jpg

IVÁN ESCAMILLA GONZÁLEZ

Es doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM en el área de Historia Colonial. Especializado en historia política e intelectual del siglo XVIII novohispano, del reformismo en el mundo hispánico, y del guadalupanismo en Nueva España. Autor de los libros José Patricio Fernández de Uribe (1742-1796): el cabildo eclesiástico de México ante el Estado borbónico (1999) y Los intereses malentendidos: el consulado de comerciantes de México y la monarquía española (1700-1739) (2011) así como de una cincuentena de capítulos de libros colectivos y artículos en revistas arbitradas. Es cocoordinador de los volúmenes Francisco Xavier Clavigero, un humanista entre dos mundos. Entorno, pensamiento y presencia (2015) y Resonancias imperiales. América y el tratado de Utrecht de 1713 (2015). Miembro del seminario interinstitucional “Historia de la Iglesia” (UNAM/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) y cocoordinador de los seminarios “El mundo hispánico en el Largo Siglo XVIII” y “Cayetano de Cabrera y Quintero y su Escudo de armas de México”. Profesor en las licenciaturas en Estudios Latinoamericanos e Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, tutor y profesor del posgrado en Historia de la UNAM, y profesor del doctorado en Historia de El Colegio de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel II. De 2012 a 2020 fue editor de la revista Estudios de Historia Novohispana.

Foto Enrique.jpg

ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Es doctor en Historia por la Universidad de Valencia (España), investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México, ganador del Premio Universidad Nacional que otorga la UNAM; becario de la  John Simon Guggenheim Memorial Foundation; y  profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, e investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM). Es autor, coautor o coordinador de 20 libros, de 27 artículos en revistas especializadas y más de 110 capítulos de libro de carácter académico, en torno a la historia de las universidades, el papel del humanismo renacentista en el Nuevo Mundo, y la circulación y la censura de los libros académicos en el siglo XVI. Destacan sus volúmenes El poder de las letras. Por una historia social de las universidades de la América hispana en el periodo colonial; y la edición crítica de Juan de Palafox y Mendoza, Constituciones para la Real Universidad de México (1645), ambos en 2017, y en colaboración con Víctor Gutiérrez. El primero constituye un repaso general de la historia de las universidades durante la dominación española; propone opciones para producir nuevos estudios que examinen el papel de los graduados en las sociedades coloniales. A su vez, incluye una guía sistemática de los archivos y bibliotecas que poseen documentos sobre cada una de las treinta universidades del periodo, y el más amplio repertorio bibliográfico hasta ahora. El segundo, junto con un amplio estudio introductorio, es el resultado del cotejo de cinco manuscritos de los siglos XVII y XVIII y de tres impresiones de la obra, en el mismo periodo. 

FOTO Ana Carolina Ibarra.jpg

ANA CAROLINA IBARRA

Es doctora en Historia por la UNAM. Es profesora titular, adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas. Investigadora nacional desde 1996 y miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, desde abril de 2018. Ha sido profesora visitante en la Universidad de la Sorbona (París I), la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Amberes, el CSIC de España. Ha recibido diversos reconocimientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM de 2013 a 2017 y de 2017 a 2021.

Se ha especializado en los procesos de independencia de México y América Latina, la política, la religión y las transformaciones sociales que tuvieron lugar entre 1750 y 1850, temas sobre los cuales ha publicado más de un centenar de trabajos, entre libros, artículos y capítulos, en México y en el extranjero. Es autora, entre otros títulos, de Clero y política en Oaxaca (FONCA/IOC, 1996), El cabildo catedral de Antequera Oaxaca y el movimiento insurgente (El Colegio de Michoacán, 2000), La independencia en el Sur de México (UNAM, 2004), El clero de la Nueva España y el proceso de independencia, 1808-1821 (UNAM, 2010), Francisco Xavier Clavigero, Un humanista entre dos mundos (FCE, 2015). Recientemente ha publicado Apología de los marginados. Miguel de Lardizábal y la igualdad en el siglo XVIII (Madrid, 2022), La consumación de la independencia. Nuevas interpretaciones (México, 2021), y Territorialidad y poder regional de las intendencias a las independencias de México y el Perú (Lima, 2019).

FOTO  Marina López López.jpg

MARINA LÓPEZ LÓPEZ

Es doctora en Historia, maestra en Filosofía de la Cultura y licenciada en Filosofía. Actualmente es profesora e investigadora titular en la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México). Imparte varios seminarios, entre ellos, uno sobre la Filosofía de René Descartes, Filosofía de la ciencia y el seminario de Historia de la Filosofía correspondiente al s. XVIII.

Su investigación se centra en el concepto de Modernidad en la obra de Hannah Arendt. Este tema general le ha llevado a indagar sobre la Modernidad ibérica iniciada en el siglo XVI. En su actual proyecto de investigación, “Multiculturalidad y globalidad: el desafío al concepto arendtiano de Modernidad”, incluye el estudio de los biombos Namban y las Pinturas (mapas) de las Relaciones Geográficas de Indias.

JOSÉ MARTINEZ MILLÁN

jose-millan.jpeg

Es catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Director y miembro fundador del Instituto Universitario La Corte en Europa de la Universidad autónoma de Madrid (2005-2013). Sus líneas de investigación son: estudios de la Corte y Casa Real, grupos de poder y análisis de clientelas políticas, y la Inquisición española y la espiritualidad en la Edad Moderna. 

Entre sus publicaciones se encuentran la dirección y colaboración en Instituciones y grupos de poder en Castilla durante el siglo XVI (Universidad Autónoma de Madrid 1992);  La Corte de Felipe II (Madrid. Alianza 1994); La Corte de Carlos V (Madrid 2000, 5 volúmenes); La Monarquía de Felipe II: la casa real (Madrid. Mapfre 2005, 2 volúmenes); La Monarquía de Felipe III (Madrid. Mapfre 2007, 4 volúmenes); La Inquisición española (Madrid. Alianza 2008); La Monarquía de Felipe IV (Madrid. Polifemo 2015-2020, 11 volúmenes); e Historia Moderna. Siglos XV-XIX (Madrid. Alianza 2021).

Rodrigo Olay Valdés.jpg

RODRIGO OLAY VALDÉS

(Noreña, Asturias, 1989) es Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Oviedo y Secretario del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. En 2014 entró a formar parte del equipo de edición de las obras completas de Benito Jerónimo Feijoo, dirigido por Inmaculada Urzainqui, para el que ha editado la Poesía completa de Benito Jerónimo Feijoo (2019), premio de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII (2020). Es autor además de la monografía El endecasílabo blanco: la apuesta por la renovación poética de G. M. de Jovellanos (2020), entre otros artículos de investigación.

FOTO danielhenripageaux.jpg

DANIEL-HENRI PAGEAUX

Es catedrático emérito de la Sorbona Nueva/París III. De formación hispanista, se ha dedicado también a las literaturas francófonas de Africa, de las Américas y del Océano Índico. Ha publicado una cuarentena de libros (ensayos, estudios, manuales y ediciones críticas, algunos traducidos en varios idiomas, chino, árabe, italiano, rumano, serbo y esloveno). Su recopilación de ensayos De Cervantes a Vargas Llosa ha recibido el décimo Premio Juan Andrés en 2019.  Ha sido dos veces Presidente de la SFLGC/Sociedad Francesa de Literatura General y Comparada. Es miembro del consejo científico de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada y de varios comités de redacción de revistas, en particular El hilo de la fábula (Univ. Nacional del Litoral/Argentina) y Comparative literature in China (Pekin). Es codirector de la Revue de Littérature comparée (París), desde 2000, miembro correspondiente de la Academia das Ciências de  Lisboa y doctor honoris causa de la Universidad de Enna/Sicilia.     

Sus últimas publicaciones son El Siglo de las Luces de Alejo Carpentier (Lectures, Presses universitaires des Antilles, 2020), Pandemia y cultura (coord. y pról., Instituto Juan Andrés, 2021); Etudes portugaises, brésiliennes et luso-africaines (Paris, l’Harmattan, 2022), y Bajo el signo de Proteo. Ensayos de literatura general y comparada (l’Harmattan/AGA, 2022).  

2.jpg

TOMÁS PÉREZ VEJO

Es profesor-investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Es autor, entre otros, de los libros y recopilaciones La conquista de la identidad. México y España, 1521-1910 (2021); 3 de julio de 1898. El fin del imperio español (2020); Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinal (2018); Raza y política en Hispanoamérica (2017); España imaginada. Historia de la invención de una nación (2015); Enemigos Íntimos. España, lo español y los españoles en la configuración nacional hispanoamericana, 1810-1910 (2011); Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas (2010); Los caminos de la ciudadanía. México y España en perspectiva comparada (2010); De novohispanos a mexicanos. Retratos e identidad colectiva en una sociedad en transición (2009); España en el debate público mexicano, 1836-1867. Aportaciones para una historia de la nación (2008); Imágenes e imaginarios sobre España en México (2007); Imágenes cruzadas. México y España, siglos XIX y XX (2005); y Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas (1999).

FOTO JOSÉ M Portillo.jpg

JOSÉ M. PORTILLO

Es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. Fue antes profesor en varias universidades de Estados Unidos, América Latina y España. Sus investigaciones se han centrado en la historia de las culturas políticas y constitucionales de España y América. Su último libro es Una historia atlántica de la nación y el Estado. España y las Españas en el siglo XIX (Alianza Editorial, 2022).

Captura de Pantalla 2022-09-21 a la(s) 11.40.21.png

MIGUEL ÁNGEL PUIG-SAMPER MULERO

Es profesor de Investigación del Instituto de Historia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, adscrito al Departamento de Historia de la Ciencia. Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Academia Colombiana de Historia, de la Academia Cubana de la Historia y de la Academia Mexicana de Ciencias. Director de la revista de historia de la ciencia Asclepio. Miembro del Comité Asesor de la revista Humboldt im Netz, así como de Culture & History Digital Journal. Premio “Julián Marías” 2020 de la Comunidad de Madrid. Autor, entre otros libros, de Crónica de una expedición romántica al Nuevo Mundo (1988 y 2013), Historia del Jardín Botánico de La Habana (2000), El Águila y el nopal. La expedición de Sessé y Mociño a Nueva España (2000), Sentir y medir. Alexander von Humboldt en España (2007), Mutis al natural. Ciencia y Arte en el Nuevo Reino de Granada (2008), La expedición Malaspina. Un viaje hacia el conocimiento y la modernidad (2011), Historia mínima del evolucionismo (2019). Ha coordinado con Josefina Gómez Mendoza la edición completa en español de la obra de Alejandro de Humboldt, Examen crítico de la Historia de la Geografía del Nuevo Continente, financiada por la Fundación Ramón Areces (2022).

FOTO Rivero Junio 2020.jpg

ÁNGEL RIVERO 

Es profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid. Es doctor en filosofía por esta misma universidad y BSc (Hons) en Ciencias Sociales, Política y Sociología por la Open University (Reino Unido). Ha sido Visiting Scholar Fulbright en la Graduate Faculty of Political and Social Science de la New School for Social Research (Nueva York).  Sus trabajos se centran en la Teoría Política, la Historia de las Ideas Políticas, el estudio del Nacionalismo y la Filosofía Política de la Ciudad.

FOTO Antonio Sánchez Martínez.JPG

ANTONIO SÁNCHEZ

Es profesor de Historia de la Ciencia Contemporánea, Filosofía de la Ciencia e Historia de la Ciencia en Oriente en los grados de Filosofía y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus temas de investigación giran en torno a la historia de la ciencia en la época moderna (siglos XV-XVII) en el ámbito del mundo ibérico. Se interesa especialmente por la relación entre ciencia e imperio en el contexto portugués y español, así como por las formas artesanales de producción de conocimiento que se generaron dentro del campo de la cosmografía, la cartografía y la navegación modernas. Tiene diversas publicaciones en este ámbito que pueden consultarse en: https://uam.academia.edu/AntonioS%C3%A1nchez.

perfil cv etre.jpeg

ELIZABETH TREVIÑO

Es licenciada en Letras Españolas por el Tecnológico de Monterrey (México), maestra en Lengua Española y Literatura Hispánica y doctora en Filología Española por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente forma parte del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde desarrolla el proyecto Hacia una historia de la edición de la poesía novohispana: de la “Floresta latina” (1623) al “Llanto de las estrellas al ocaso del sol” (1725). Participa activamente en el Área de Bibliografía Mexicana de los siglos XVI, XVII y XVIII, es integrante del Seminario Interdisciplinario de Bibliología y del programa de Historia del Patrimonio Documental Mexicano, estos dentro de dicho instituto; también del Seminario de Estudios Literarios del Siglo de Oro del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Fotografía Conrado Ulloa Cárdenas.jpg

CONRADO ULLOA CÁRDENAS

(Guadalajara, México, 1941) es doctor en Filología Latina por la Universidad Complutense de Madrid. Cursó la licenciatura en Filosofía en la Universidad del Valle de Atemajac (Guadalajara) y el posgrado en Filosofía Latinoamericana por la Universidad Central de las Villas, Sta. Clara, Cuba. Su actividad como docente de licenciatura, maestría, doctorado y director de tesis se extendió desde 1983 hasta 2013 en la Universidad de Guadalajara (UDG) y estuvo enfocada en filosofía latinoamericana “etapa prehispánica” y “etapa colonial”. También ejerció como profesor de latín del año 2007 al 2009. Cuenta con 21 publicaciones impresas. Actualmente y desde 2013 está jubilado pero colabora como investigador en el Centro de Estudios sobre Religión y Sociedad de la UDG y ejerce de miembro del Cuerpo Académico Cibernética, Erótica, Filosofía y Teología.

Foto I. Arias de Saavedra.JPG

INMACULADA ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS

Es catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Granada, es especialista en el siglo XVIII español. Sus líneas de investigación se centran en  el estudio de la historia social del poder, instituciones, cultura, enseñanza, religiosidad popular, y en los últimos años en la vida cotidiana, con especial atención al estudio de la lectura y las bibliotecas. Actualmente es presidenta del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, perteneciente a la CECEL (Confederación Española de Centros de Estudios Locales). Ha sido directora del Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada y directora de  Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada entre 2011 a 2021, así como miembro de la Comisión Academia de la Aneca.

Es investigadora Principal de una decena de proyectos del Plan Nacional de  Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía, es autora de numerosas publicaciones: libros, artículos de revistas y ponencias y comunicaciones a congresos y seminarios nacionales e internacionales. Entre sus libros destacan: Las Sociedades Económicas de Amigos del País del Reino de Jaén; La Real Maestranza de Caballería de Granada en el siglo XVIII; Historia de la Universidad de Granada (en colaboración con Carmen Calero y Cristina Viñes); El Plan de estudios de la Universidad de Granada en 1776; Ciencia e Ilustración en las lecturas de un matemático: la Biblioteca de Benito Bails; La represión de la religiosidad popular. Crítica y acción contra las cofradías en la España del siglo XVIII (en colaboración con Miguel L. López-Guadalupe); Vida cotidiana en la España de la Ilustración y Subir a los altares: Modelos de santidad en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII), en colaboración con Esther Jiménez Pablo y Miguel L. López-Guadalupe.

MariaJ.Villaverde.jpg

MARÍA JOSÉ VILLAVERDE RICO

Es catedrática de Ciencia Política (Historia del Pensamiento Político) por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido directora del Seminario Ilustración adscrito al Instituto de Investigación Universitario Ortega y Gasset de Madrid (2010-2018), profesora del Máster Universitario en Derecho Constitucional de la Universidad Menéndez Pelayo-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014-2019), y autora de un centenar de publicaciones sobre el pensamiento ilustrado. De ellas, cabe destacar Rousseau y el pensamiento de las Luces, 1987 y más una docena de ediciones y libros sobre Rousseau en las editoriales Tecnos, Altaya, Istmo, Voltaire Foundation, Champion, Université Libre de Bruxelles, Lexington Books y University of Toronto Press, entre 1987 y 2007.

También las publicaciones La ilusión republicana (2008), Paradoxes of Religious Toleration in Early Modern Thought (coed. 2012), Civilizados y salvajes (coed. 2015), La sombra de la leyenda negra (coed. 2016), (Re)lire les Incas de Jean-François Marmontel, Presses Universitaires Blaise Pascal (coaut. 2019).

bottom of page