top of page

Ponentes

Alfredo Ávila

Es doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha obtenido varias distinciones, como el Premio Francisco Xavier Clavijero del Instituto Nacional de Antropología e Historia en México, la Medalla Alfonso Caso por sus estudios de posgrado, el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos. En 2016 ganó la Richard Greenleaf Fellowship y en 2017 la Cátedra Eulalio Ferrer. Ha impartido clases en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Acatlán, en la de Georgetown, la de Buenos Aires, la de São Paulo, la de Cantabria, en El Colegio de México y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es investigador titular C del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Especialista en historia de la cultura política y del pensamiento en el primer tercio del siglo XIX mexicano, ha publicado varios libros, artículos y colaboraciones en revistas y obras colectivas especializados. Actualmente es editor de H-México, una lista de correos especializada en la historia mexicana y, entre noviembre de 2015 y mayo de 2020, fue presidente de la Mesa Directiva del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. En la actualidad, trabaja sobre la primera pandemia del siglo XIX y está elaborando un largo ensayo sobre los usos del pasado en los discursos políticos.

avila.png
claudia_Mesa de trabajo 1.png

Claudia Agostoni

Claudia Agostoni realizó la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la maestría en Historia Latinoamericana en la London School of Economics and Political Science de la Universidad de Londres, Inglaterra y el doctorado en Historia en el King’s College London de esa misma universidad. Desde 1997 es investigadora titular en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Es profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. 

Sus investigaciones se han centrado en la historia social y cultural de la salud pública en México, por lo que ha abordado el estudio de la profesión médica y de otros prestadores de atención a la salud y ha analizado las políticas, campañas y programas de saneamiento, de educación en la salud y de salud pública en México durante los siglos XIX y XX. Es autora de más ochenta publicaciones entre ensayos, capítulos, artículos y libros publicados en México y en el extranjero (Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, España, Francia y Estados Unidos). Entre sus obras destacan: Monuments of Progress: Modernization and Public Health in Mexico City, 1876-1910 (2003); Las estadísticas de salud en México. Ideas, actores e instituciones, 1810-2010 (2010), y Médicos, campañas y vacunas. La viruela y la cultura de su prevención en México, 1870-1952 (2016). Ha editado y coeditado volúmenes colectivos, como Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX (2008); Los miedos en la historia (2009); De normas y transgresiones. Enfermedad y crimen en América Latina, 1850-1950 (2005) y, Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo, XIX-XX (2001), entre otros.

Ha sido profesora visitante en la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos), en los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda, Maryland (Estados Unidos), en la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y en El Colegio de México. Ha recibido diversos premios y reconocimientos, entre ellos el Sor Juana Inés de la Cruz concedido por la Universidad Nacional Autónoma de México (2016), el premio de investigación en el área de las humanidades otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias (2005) y menciones del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. En 2022 ingresó como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia.

Roberto Albares

Roberto Albares Albares, Universidad de Salamanca [albares@usal.es] Profesor Titular de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana e Investigador Responsable del Grupo de Investigación Reconocido de Hispanismo Filosófico (Departamento de Filosofía, Lógica y Estética, Universidad de Salamanca). Ha publicado monografías como Aproximación al estudio del krausismo en la Universidad de Salamanca en la segunda mitad del siglo XIX, o Julián Sanz del Río (1814-1869): “El pensador de Illescas” y coeditado volúmenes de Actas del Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana (como Filosofía y Literatura en el Mundo Hispánico;  Filosofía Hispánica y Diálogo Intercultural;  Filosofía Hispánica Contemporánea: El 98; Estética y Filosofía en el Mundo Hispánico) y de las XIII Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico (Mujer y Filosofía en el Mundo Iberoamericano).

roberto_Mesa de trabajo 1.png
Mílada_Bazant_Colegio-Mexiquense_edited.jpg

Mílada Bazant 

Soy Investigadora adscrita al seminario académico de Historia Contemporánea de El Colegio Mexiquense, A.C. Entre sus principales líneas de investigación se incluyen la Historia de la Educación, Biografía y Vida Cotidiana. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel II. Desde 2019 es directora de la revista "Korpus 21", publicación cuatrimestral orientada a la difusión de resultados de investigación original sobre temas de historia y ciencias sociales. En 2018 le fue otorgado el Reconocimiento de Perfil Deseable por parte de la Secretaria de Educación Pública de México.

Entre su obra más reciente se destaca: "Caminos docentes: entre abonos, injertos y venenos, Clemente Antonio Neve (1829-1905)". También es autora del libro: “Laura Méndez de Cuenca: Mexican Feminist (1853-1928)”, así como de diversos capítulos de libro entre los que se incluyen: “Bestiality: The Nefarious Crime in Mexico, 1800-1856” y “Sexuality and the Unnatural in colonial Latin America”. Entre sus artículos publicados en los últimos años se encuentra “Retos para escribir una biografía" publicado en la revista Secuencia.

Información: El Colegio Mexiquense.

Francisco Castilla

Catedrático de Filosofía en la Universidad de Alcalá. Sus investigaciones se centran en la metodología de la historia de las ciencias sociales (El análisis social de Julio Caro Baroja: empirismo y subjetividad, 2002), y en el pensamiento moderno y contemporáneo, especialmente en relación con América, donde se sitúan sus libros El pensamiento de Francisco de Vitoria. Filosofía política e indio americano (1992); Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573) (2000), la edición del Diálogo llamado Demócrates (2012), de este último autor, y El pensamiento de Juan Ginés de Sepúlveda: vida activa, humanismo y guerra en el Renacimiento (2013). Es editor de Discursos legitimadores de la conquista y la colonización de América (2014), Visiones de la conquista y la colonización de las Américas (2015), La sombra de la leyenda negra (2016, en colaboración), Civilización y dominio. La mirada sobre el otro (2019) y Crónicas y testimonios hispanos en los actuales Estados Unidos (siglos XVI y XVII) (2023).

francisco_Mesa de trabajo 1.png
jaime_Mesa de trabajo 1.png

Jaime del Arenal

Dr. Jaime del Arenal Fenochio (México 1953). Jurista, historiador del derecho y diplomático. Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia. Cursó la maestría de Historia de México en la UNAM, y es doctor en Derecho por la Universidad Panamericana. Durante tres décadas impartió cursos de Historia del Derecho y otras disciplinas afines en la Escuela Libre de Derecho, la Universidad Panamericana, los Colegios de Michoacán y de México y en otras instituciones de la República mexicana. Autor de diversos libros y de decenas de artículos especializados publicados en México y en el extranjero. Ha sido investigador del Centro de Estudios sobre la Universidad, en la Escuela Libre de Derecho y en El Colegio de Michoacán. Dirigió el Instituto de México en España y fue consejero cultural de la Embajada de México en España de 2007 a 2013. Embajador de México ante la República del Ecuador de 2013 a 2017 y ante la Santa Sede de 2017 a 2018. Actualmente dirige el Centro de Estudios Interdisciplinares A. C. y se ha reintegrado a la vida académica. Líneas de investigación: Historia del Derecho, Historia constitucional, Independencia de México, Pensamiento conservador, e Historia de la Iglesia. 

Carmen García

Profesora titular de Historia Contemporánea en la UAM, universidad en la que se doctoró, con premio extraordinario. Su tesis, que se publicó con el mismo nombre, llevó por título: La crisis de las haciendas locales. De la reforma administrativa a la reforma fiscal (1743-1845). Esos estudios sobre Historia de la Hacienda y la fiscalidad se fueron ampliando temática y cronológicamente relacionándolos con otros campos de la Historia política y social del siglo XIX y comienzos del siglo XX y buena muestra de ello es el amplio número de artículos y capítulos publicados sobre esa temática. En los últimos años se ha interesado por la historia biográfica y el análisis de las élites políticas y económicas del siglo XIX español, sin olvidar el marco general en el que se desarrollan. Esa línea de investigación se ha reflejado en varias obras colectivas y algunos artículos, por ejemplo, el publicado en la revista Ayer: “Relaciones y vínculos de poder de un general isabelino: O’Donnell y los antecedentes de la Unión Liberal”. Próximamente publicará un libro sobre la historia del siglo XIX español, titulado España en el siglo XIX, editado por Síntesis. 

carmen_Mesa de trabajo 1.png
AinhoaGilarranz_Mesa de trabajo 1.png

Ainhoa Gilarranz 

Ainhoa Gilarranz Ibáñez es investigadora postdoctoral María Zambrano en el Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas de la UCM. Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Fue beneficiaria de un contrato predoctoral para la formación de doctores del Ministerio de Economía y Competitividad del 2014 al 2017. Se doctoró en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid en 2018.  Ha sido investigadora postdoctoral en el Centre de Recherche sur l’Espagne Contemporaine vinculado a la Université Sorbonne Nouvelle y lectrice d’espagnol en la misma universidad. 

Sus investigaciones se han centrado en el estudio de la historia cultural de España del siglo XIX. Concretamente, se ha especializado en el análisis de las bellas artes y sus conexiones con el poder político. Su trabajo contribuye al debate sobre la construcción del Estado nación y de los imaginarios nacionales desde el estudio de la cultura visual decimonónica. Fruto de este trabajo ha publicado recientemente la monografía El Estado y el Arte: historia de una relación simbiótica durante la España liberal (1833-1875) (Publicacions de la Universitat de València, 2021).

Además de sus publicaciones académicas, Ainhoa Gilarranz Ibáñez desarrolla actividades de divulgación científica. Ha colaborado con el Museo Nacional del Romanticismo y con la publicación Museos.es editada desde el Ministerio de Cultura y Deporte (nº 13-14 / 2019-2020).

WEB: https://ucm.academia.edu/AinhoaGilarranz

Emmanuel Heredia

Doctor en Historia por El Colegio de México. Ha impartido ponencias, conferencias y cursos en distintas instituciones educativas de nivel superior, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus más recientes publicaciones son el capítulo de libro “Una negociación en dos tiempos. John W. Foster y el reconocimiento del gobierno de Porfirio Díaz, 1876-1878” y el libro El poder judicial en México durante la primera república central, 1836-1843 ¿Un guardián para los derechos? Actualmente realiza una estancia posdoctoral en la Unidad de Ciencias Sociales-Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el marco de la convocatoria “Estancias Posdoctorales por México 2022” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el proyecto titulado “La práctica de la justicia. El primer poder judicial y la construcción de la jurisdicción contenciosa en Yucatán entre 1825-1836”.

emmanuel_Mesa de trabajo 1.png

Fernando Hermida

Doctor en Historia por El Colegio de México. Ha impartido ponencias, conferencias y cursos en distintas instituciones educativas de nivel superior, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus más recientes publicaciones son el capítulo de libro “Una negociación en dos tiempos. John W. Foster y el reconocimiento del gobierno de Porfirio Díaz, 1876-1878” y el libro El poder judicial en México durante la primera república central, 1836-1843 ¿Un guardián para los derechos? Actualmente realiza una estancia posdoctoral en la Unidad de Ciencias Sociales-Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el marco de la convocatoria “Estancias Posdoctorales por México 2022” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el proyecto titulado “La práctica de la justicia. El primer poder judicial y la construcción de la jurisdicción contenciosa en Yucatán entre 1825-1836”.

Solange Hibbs

Catedrática emérita de Lengua, Literatura y Cultura Hispánicas en la Universidad de Toulouse- Jean Jaurès (Francia), miembro del equipo de investigación UMR 5136 FRAMESPA (France, Amérique, Espagne. Sociétés, Pouvoirs, Acteurs), miembro de la Société Française des Hispanistes, e intérprete de conferencia y traductora literaria. Está especializada en historia cultural de España de los siglos XIX (mediaciones y transferencias culturales, traducción,) y principios del XX y más particularmente en la historia religiosa y cultural de la España contemporánea (cultura católica, prensa, impreso, edición, novela edificante, literatura religiosa). Ha editado numerosos estudios y obras sobre la recepción de los textos traducidos en los siglos XIX y XX  y publicado poesía en revistas literarias españolas y francesas.

solange.png
anaCarolina_Mesa de trabajo 1.png

Ana Carolina Ibarra

Ana Carolina Ibarra es doctora en Historia por la UNAM. Profesora titular del Instituto de Investigaciones Históricas, del que fue directora entre 2013 y 2021. Investigadora nacional, miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, profesora visitante en universidades de Europa y América Latina. 

 

Se ha especializado en los procesos de independencia y las transformaciones que tuvieron lugar entre 1750 y 1850. Autora y coordinadora, entre otros títulos, de Clero y política en Oaxaca (FONCA/IOC, 1996), El cabildo catedral de Antequera Oaxaca y el movimiento insurgente (El Colegio de Michoacán, 2000), La independencia en el Sur de México (UNAM, 2004), El clero de la Nueva España y el proceso de independencia, 1808-1821 (UNAM, 2010), Francisco Xavier Clavigero, Un humanista entre dos mundos (FCE, 2015), Territorialidad y poder regional de las intendencias a las independencias de México y el Perú (Lima, 2019), La consumación de la independencia. Nuevas interpretaciones (México, 2021), “Apología de los marginados. Miguel de Lardizábal y la igualdad en el siglo XVIII” (Madrid, 2022). 

Lucrecia Infante

Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Las líneas de investigación sobre las que ha publicado más de una docena de artículos en revistas y libros editados por diversas instituciones académicas son: 

 

  • Historia cultural y política de las mujeres en México, siglos XIX y XX;

  • Mujeres y cultura impresa, siglos XIX y XX;

  • Moda, prensa y cultura material femenina, siglos XIX y XX

  • Vínculos teórico-metodológicos de la Historia y la Literatura;

  •  Literatura de viaje decimonónica como fuente para la historia. 

 

Actualmente imparte la materia de Introducción a la Historia de las Mujeres y de género, en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, del cual es profesora desde el año 2000. 

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.

lucrecia_Mesa de trabajo 1.png
marta_Mesa de trabajo 1.png

Marta Lorente

Catedrática de Historia del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Comenzó su carrera académica bajo el magisterio de Francisco Tomás y Valiente, que fue el director de su tesis doctoral (Las infracciones a la Constitución de 1812: un mecanismo de defensa de la Constitución, Madrid, CEC, 1988), la cual recibió el Premio Nicolás Pérez Serrano otorgado por el CEC. Desde entonces, su investigación se ha centrado en la historia del mundo hispánico, particularmente en temas de justicia, constitucionalismo y colonialismo. Uno de sus trabajos -relativamente- reciente ha sido un libro premiado por el Congreso de los Diputados de España. (M.Lorente, J.M. Portillo, dirs, El momento gaditano. La constitución en el orbe hispánico, 2012). Actualmente, trabaja en la historia jurídica del territorio así como del Derecho Internacional.

Daniela Marino

Daniela Marino es profesora y licenciada en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y maestra y doctora en Historia por El Colegio de México.

Es actualmente profesora-investigadora titular en el Posgrado en Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2, en México.

Se especializa en historia social del derecho y la justicia, particularmente en la transición de los sistemas de propiedad en México y la participación indígena en la arena judicial en tema de tierras. Actualmente trabaja en la historia de la creación de la Comisión Nacional Agraria y su impacto en el cambio del régimen jurídico de propiedad en la postrevolución.

Es autora de Huixquilucan: Ley y justicia en la modernización del espacio rural mexiquense, 1856-1910, Madrid, CSIC, 2016.

 

Página en Academia.edu: https://enah.academia.edu/DanielaMarino


Registro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3713-9773

DANIELA_Mesa de trabajo 1.png
darina_Mesa de trabajo 1.png

Darina Martykánová

Darina Martykánová es historiadora. Trabaja en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus principales campos de investigación están historia de las profesiones científicas, historia de las masculinidades e historia transnacional de la circulación de expertos, discursos y modelos institucionales en el largo siglo XIX.

Entre sus trabajos destaca Reconstructing Ottoman Engineers. Archaeology of a Profession, 1789-1914, Pisa 2010 o, en coautoría con Víctor Núñez-García, el dossier Profesión médica, estatus social y cultura del honor en el siglo XIX de la revista Dynamis, 2021.

Daniel Pageaux

Catedrático emérito de la Sorbona Nueva/París III. De formación hispanista se ha dedicado también a las literaturas francófonas de Africa y América. Lo esencial de su labor crítica ha sido recopilado en una larga veintena de volúmenes de ensayos. Sus manuales sobre literatura comparada o la novela (Naissances du roman) han sido traducidos en varios idiomas. 

Ha publicado en lengua española El corazón viajero. Doce ensayos sobre literatura comparada, (2007), Musas en libertad  experiencia poética y creación literaria (2018) y De Cervantes a Vargas Llosa entre mediación y ficción por el cual se le otorgó el Décimo Premio Juan Andrés en 2019. 

Ha sido Presidente de la Sociedad francesa de Literatura comparada (1977-1983). Es codirector de la Revue de littérature comparée (París) y académico correspondiente de la Academia das Ciências de Lisboa,  doctor honoris causa por la universidad de Enna/Sicilia y Medalla de honor del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. 

Ultimas publicaciones: Ha coordinado con un estudio preliminar  Pandemia y Cultura, (Madrid, 2021). Ha publicado una serie de ensayos con el título Bajo el signo de Proteo (2022) y en francés un estudio sobre El Siglo de las Luces de Carpentier (Universidad de las Antillas)

daniel_Mesa de trabajo 1.png

Juan Pan-Montojo

juan.png

Juan Pan-Montojo es historiador, especialista en historia de las políticas públicas, el Estado y la sociedad rural, y profesor del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Los dos últimos libros que ha coeditado son Agriculture in capitalist Europe: from food shortages to food surpluses (2016) y Making politics in the European countryside, 1790s-1930s (2022).

Erika Pani

Erika Pani es doctora en historia por El Colegio de México (1998), y profesora-investigadora en la misma institución. Desde septiembre de 2013 funge como directora del Centro de Estudios Históricos. Se interesa en la historia política del siglo XIX en México y Estados Unidos. Ha publicado Para mexicanizar el Segundo Imperio. El imaginario político de los imperialistas (2001), Para pertenecer a la gran familia mexicana: procesos de naturalización en el siglo XIX (2015) y la Historia mínima de Estados Unidos (2016).

pani.png
antoniaPiSuner_Mesa de trabajo 1.png

Antonia Pi Suñer 

Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM donde impartió cátedra tanto a nivel licenciatura como de posgrado durante más de cuarenta años, en la actualidad sigue siendo tutora en la Coordinación de Posgrado en Historia. Es especialista en el siglo XIX y tanto sus asignaturas como investigaciones han girado en torno a la historia de la historiografía mexicana, la historia política de México y las relaciones internacionales de México. Es miembro del  Sistema Nacional de Investigadores (nivel III)  y de la Academia Mexicana de Ciencias, y en diciembre de 2020 fue nombrada Miembro Honorífico de la Academia Mexicana de la Historia.

Es autora, coautora y coordinadora de varios libros, capítulos de libros y múltiples artículos en revistas especializadas que no cabe reseñar aquí: entre ellos: 

-  Europa, (volumen 5 de la  Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010, en coautoría con Paolo Riguzzi y Lorena Ruano, SRE. 

- La deuda española en México. Diplomacia y política en torno a un problema    financiero. 1821-1890, COLMEX-UNAM. 

- El general Prim y la cuestión de México, México, SRE-UNAM.

- Una historia de encuentros y desencuentros: México y España en el siglo XIX, en coautoría con Agustín Sánchez Andrés, SRE. 

- Coordinadora de México en el Diccionario Universal de Historia y de Geografía (en 5 volúmenes), UNAM.

- Coordinadora del Vol.  IV de Historiografía Mexicana: En busca de un discurso integrador de la Nación. 1848-1884, UNAM. 

- Coordinadora de El estudio de la historia de José María Iglesias, FCE-UNAM.

José María Portillo 

Es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco. Lo ha sido antes de universidades en EEUU, México y Colombia. Su último libro es Una historia atlántica de la nación y el Estado. España y las Españas en el siglo XIX (Madrid, Alianza, 2022).

jose_Mesa de trabajo 1.png
jesus_Mesa de trabajo 1.png

Jesús Sanjurjo

El Dr. Jesús Sanjurjo (BA Oviedo, MA PhD Leeds, FRHistS) es investigador junior de las  fundaciones Leverhulme e Isaac Newton en la Universidad de Cambridge y Corpus Christi College. Antes de incorporarse a Cambridge, fue profesor de Historia de América Latina en las universidades de Cardiff y York. Obtuvo su doctorado en julio de 2018 de la Universidad de Leeds, por lo que recibió una beca de doctorado AHRC-WRoCAH.

 

Su principal proyecto de investigación actual, 'Black Soldiers of the Caribbean: Race, Slavery and Radical Politics', interroga la intersección de la negritud, la política radical, la esclavitud y la autoemancipación en el Caribe durante la Era de las Revoluciones. Plantea que el levantamiento del general Lorenzo de 1836 en Santiago de Cuba es un episodio fundamental en la historia de las revoluciones en el Mundo Atlántico y explora las motivaciones, temores y aspiraciones de los soldados negros que participaron en esta fallida rebelión. Este proyecto pretende contribuir significativamente a los debates sobre la esclavitud colonial, el papel de los negros (en particular, los soldados negros) para imaginar sociedades posteriores a la emancipación y la relación entre el pensamiento liberal y moderno y los legados de la esclavitud.

 

Entre 2010 y 2012 trabajó como PA de Periodismo Humano bajo la dirección del Premio Pulitzer Javier Bauluz. Periodismo Humano es un centro de periodistas que se centra en las violaciones de los derechos humanos con un interés particular en los países de habla hispana. En 2013, fue designado por el Embajador Alan D. Solomont como miembro del Consejo de la Juventud de España de la Embajada de Estados Unidos en la Embajada de Estados Unidos en Madrid, donde se desempeñó bajo el mandato del Embajador James Costos. Más recientemente, fue preseleccionado para el programa 2022 New Generation Thinkers de BBC Radio 3 y el Arts and Humanities Research Council. Desde entonces, ha seguido colaborando con la BBC en diversas iniciativas.

Ambrosio Velasco

Es licenciado en Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestro en Ciencia Política y doctor en Historia y Filosofía de la Teoría Política por la Universidad de Minnesota. Es investigador titular C de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México en el nivel III. Sus principales líneas de investigación son la historia y la filosofía de la teoría política, la filosofía de las ciencias, la filosofía política de la ciencia y la historia de la filosofía mexicana e iberoamericana. Recibió la Beca Fullbright para realizar estudios de posgrado en EUA. Ha sido presidente de la Asociación Filosófica de México (AFM),  ha ocupado la Cátedra Joaquim Xirau en la Universidad de Barcelona (2017), ha sido Consejero de Humanidades en el Consejo Directivo de  la Academia Mexicana de Ciencias; y Premio Alonso de la Veracruz  de la AFM (2019). Actualmente es presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas y coordinador del Seminario Universitario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM.

AMBROSIO VELASCO_edited.jpg
david_Mesa de trabajo 1.png

David Vázquez

Es doctor en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Es profesor investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila en donde coordina la Maestría en Historia del noreste mexicano y Texas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel: candidato y, finalmente, es perfil deseable del programa PRODEP de la Secretaría de Educación Pública y pertenece al Cuerpo Académico “Historia regional y cultural”.

Entre sus publicaciones recientes se encuentran.

 

*Autor del libro: De betabeles y revoluciones. El Partido Liberal mexicano en el sur de California y el sureste de Colorado, 1890-1929, México, El Colegio de México, 2023.

 

* Junto con Bernd Hausberger: “Dossier. Vidas globales. Enfoque biográfico e historia global”, Historia Mexicana, 73(1).

* Autor del artículo “En medio de espacios cambiantes: movilidad política y geográfica de un activista en el norte de México y el suroeste estadounidense, 1865-1932”. Historia Mexicana, 73(1), 343–388.

 

* Autor del artículo: “Shifting Border, Changing Laws: The Executive Branch of Government and the Treaty of Extradition between Mexico and the United States”, 1876–1911. Mexican Studies/Estudios Mexicanos 1 November 2022; 38 (3): 458–482.

hermida_Mesa de trabajo 1.png
bottom of page