
CINE ESTUDIO CÍRCULO
DE BELLAS ARTES MADRID


MAYO DEL 68: MÉXICO Y ESPAÑA
Abordar el testimonio del proceso de revuelta estudiantil y popular del ‘68 mexicano y de reclamación por un mundo diferente fue puntualmente documentado por su cine, que se erige en una forma de reivindicación expresiva y contra-informativa. Tomando este mismo espíritu, el cine independiente y clandestino en España tratará de afrontar esa misma aproximación a la realidad del país, inserta en una larga dictadura.
​
Información sobre el ciclo y obtención de entradas: http://www.circulobellasartes.com/ciclos-cine/mayo-del-68-mexico-y-espana/
IISUE/AHUNAM/Colección Incorporada Manuel Gutiérrez Paredes/Detenidos Vocacional 5 Jefatura Policia-30 julio 1968/MGP2012.
Créditos de la imagen de inicio de izquierda a derecha:
IISUE/AHUNAM/Colección Incorporada Manuel Gutiérrez Paredes/Mitin-Tlatelolco-aprehension-lideres-octubre-1968/MGP3076.
IISUE/AHUNAM/Colección Incorporada Manuel Gutiérrez Paredes/Mitin-Senoras-Camara-Diputados-octubre-1968/MGP3137.
IISUE/AHUNAM/Colección Incorporada Manuel Gutiérrez Paredes/Mitin-Senoras-Camara-Diputados-octubre-1968/MGP3137.
Mayo del '68
México y España





IISUE/AHUNAM/Colección Incorporada Manuel Gutiérrez Paredes/50c Mitin estudiantil-martes 13 agosto 1968/MGP2130.
Programación
16 de mayo
17 de mayo
18:30
Presentación y Coloquio
Xosé Prieto Xouto (Universidad Carlos III)
17:00
Película
Dos de octubre, aquí México
Óscar Menéndez
Película
El grito
Óscar Menéndez
Película
Únete pueblo
Óscar Menéndez
22:00
Película
El memorial del 68
Nicolás Echevarría
19:00
Película
Pim, pam, pum, revolución
Antoni Padrós


21:00
Película
Mural efímero
Raúl Kamffer
Película
1968. En memoria a José Revueltas
Óscar Menéndez
​
IISUE/AHUNAM/Colección Incorporada Manuel Gutiérrez Paredes/53 Toma CU ejército letreros alusivos-sept-1968/MGP2622.
Agradecemos las facilidades prestadas por el director Óscar Menéndez para poder incluir su obra en este ciclo
Películas

El grito
México, 1968-1970. Documental (120 min)
Producción: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUEC-UNAM), Dirección General de Difusión Cultural UNAM y Departamento de Actividades Cinematográficas de la UNAM
Dirección: Leobardo López Arretche
Guión: Oriana Fallaci, Consejo Nacional de Huelga.
Fotografía: Leobardo López Arretche, Roberto Sánchez, José Rovirosa, Alfredo Joskowicz, Francisco Bojórquez, Jorge de la Rosa, León Chávez, Francisco Gaytán, Raúl Kamffer, Jaime Ponce, Federico Villegas, Arturo de la Rosa, Carlos Cuenca, Guillermo Díaz Palafox, Fernando Ladrón de Guevara, Juan Mora, Sergio Valdés y Federico Weingartshofer
Música: Oscar Chávez
Montaje: Juan Ramón Aupart
Sinopsis: Testimonio sobre el movimiento estudiantil de 1968 en la ciudad de México, desde el mes de julio hasta la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco.
(Fuente: Filmaffinity)

El memorial
del 68
México, 2008. Documental (1h. 41 min)
Producción: TV UNAM y Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT)
Dirección: Nicolás Echevarría
Guión: Nicolás Echevarría
Fotografía: Gerardo Barroso y Nicolás Echevarría
Música: Mario Lavista
Montaje: Joaquín Osorio, Mariana Ochoa, León Felipe González y Nicolás Echevarría
Sinopsis: Memorial del 68 es un documental que habla de los sucesos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, de sus antecedentes, su desarrollo, sus momentos culminantes, su desenlace; de lo que se ganó y de lo que se perdió y sobre todo de lo que las futuras generaciones obtuvieron de éste, quizás el más importante movimiento social ocurrido en México después de la Revolución Mexicana. A entonces 40 años del 68, un extenso recuento del movimiento que marcó al país y sentó las bases de muchos cambios de la sociedad mexicana.
(Fuente: Filmoteca UNAM e Instituto Mexicano de Cinematografía)

Dos de octubre,
aquí México
México, 1970. Documental (55 min)
Realización: Óscar Menéndez
Dirección: Óscar Menéndez
Colaboración: Presos políticos
Colaboran: Pablo Alvarado, María Antonieta Lozano, Efraín Bermúdez,
Coral Zayas y Carlos Medina
Edición 2ª parte: Enrique Escalona
Voz narrativa: Sergio de Alva
Canciones: Mario Orozco Rivera
​
Música de Kenas: René Villanueva
Sinopsis: Recuento cronológico de los eventos que culminaron en la matanza de estudiantes en Tlatelolco en 1968. Mediante el registro de las manifestaciones y las fotografías fijas, acompañadas por la voz de un narrador que interpela al espectador, esta película representa la posibilidad de comunicar a la población en general lo que ocurría en el movimiento estudiantil, pues los medios convencionales no mostraban una versión real del panorama.
(Fuente: Filmoteca UNAM y Ambulante)

Alice Has Discovered the Napalm Bomb
Italia, 1968. Documental (30 min)
​
Dirección: Helena Lumbreras
​
Guión: Helena Lumbreras
​
Fotografía: Helena Lumbreras (B&W)
​
Reparto: Documentary
Productora: Coproducción Italia-España; Unicité
Sinopsis: Tras formarse en Italia como realizadora y guionista de documentales para la RAI y ayudante de dirección de realizadores tan significativos como Fellini, Rosi, Pontecorvo y Pasolini, Helena Lumbreras realiza de manera clandestina en España un mediometraje sobre el ambiente de crispación social que se vivía en el país durante 1968. Aparecen personajes tan significativos como Tierno Galván, el que sería alcalde de Madrid por el Partido Socialista, Marcelino Camacho, secretario general de CC. OO., y Raimon, cantautor en lengua catalana.
(Fuente: Filmaffinity)
Únete pueblo
México, 1968. Documental (50 min)
Producción: Cine Independiente de México
Dirección: Óscar Menéndez
Voz: Juan Rodríguez Yerena
​
Adaptación Musical y Grabación: Armando Zayas
​
Asistente de producción: Acamapixtle Alvarado y Roberto Alvarado
Sinopsis: Este cortometraje forma parte de los muchos materiales documentales a través de los cuales el Consejo Nacional de Huelga (CNH), corazón del movimiento estudiantil-popular de 1968, difundió sus actividades y propuestas en los cineclubes universitarios. Conforme los sucesos en torno a la lucha estudiantil continuaron, tanto éste filme como 2 de octubre - Aquí México (1968), fueron modificándose en duración.
(Fuente: Cineteca Nacional y Filmoteca UNAM)
España 68
(El hoy es malo,
pero el mañana
es mío)
España, 1969. Cortometraje (25 min)
​
Dirección: Antoni Padrós
​
Guión: Antoni Padrós
​
Fotografía: Manuel Castro
​
Reparto: Pilu Puigmartí, Jaume Royo, Enric Ramos
​
Productora: Antoni Padrós
​
Género: Fantástico | Surrealismo. Política
​
Sinopsis: Alicia nace en un país que está muerto. Más tarde su inocencia se verá manipulada por las ideologías del momento. Será violada y abandonada sobre la bandera americana, que representa sin lugar a dudas los más altos valores de la nación.
(Fuente: Filmaffinity)
Pim, pam,
pum, revolución
España, 1970. Cortometraje (21 min)
​
Dirección: Antoni Padrós
Guión: Antoni Padrós (Historia: Antoni Padrós)
​
Fotografía: Marcel Villier (B&W)
​
Reparto: Jordi Batiste, Rosa Morata
​
Productora: Antoni Padrós
​
Género: Drama
​
Sinopsis: Una visión irónica de la ruptura de una pareja burguesa, pero comprometida con los valores revolucionarios del 68.
(Fuente: Filmaffinity)

Mural efímero
México, 1968. Documental (10 min)
Producción: Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México y Departamento de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México
Dirección: Raúl Kamffer
Guión: Raúl Kamffer
Fotografía: Raúl Kamffer, Leobardo López
y Toni Kuhn
Montaje: Raúl Kamffer
Sinopsis: Documento cinematográfico único sobre el mural realizado en Ciudad Universitaria alusivo al movimiento estudiantil de 1968. Esencialmente concebido como un registro visual de esa obra plástica, desaparecida inmediatamente después, ha quedado como un testimonio artístico de ese momento político plasmado, entre otros, por Mario Orozco Rivera, José Luis Cuevas, Luis Urías y Pedro Preux.
(Fuente: Filmoteca UNAM y Filmaffinity)

En memoria a
José Revueltas
México, 1978. Documental (49min)
Dirección: Óscar Menéndez
​
Grabación: Ing. Óscar Topete
​
Regrabación: Ing. Salvador Topete
​
Grabaciones originales del 68: Raúl Helmer
​
Música electrónica: Edgardo Cantón
​
Narración: Ángel Aragón
​
Texto: Rodolfo Alcaraz
​
Supervisión del texto: José Revueltas, Fausto Trejo, Carlos Medina y Crujía M. Lecumberri
​
Colaboran: Coral Zayas, Antonieta Lozano, Lupita Tayde, Efraín Bermúdez, Carlos Menéndez, Enrique Escalona
Guión: Óscar Menéndez
Música: Edgardo Cantón
Sinopsis: Documental sobre el escritor mexicano José Revueltas, preso en el penal de Lecumberri después de finalizar el movimiento estudiantil-popular de 1968.
(Fuente: Cineteca Nacional y Filmoteca UNAM)
Organizadores

Contacto
Centro de Estudios Mexicanos/UNAM-España
C/Barquillo 4, 28004 Madrid